Mostrando entradas con la etiqueta Primero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primero. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
lunes, 16 de mayo de 2016
lunes, 9 de mayo de 2016
viernes, 6 de mayo de 2016
jueves, 25 de febrero de 2016
miércoles, 24 de febrero de 2016
Comandos MSDOS
Comandos para la Gestión de Directorios
Comando: MD
Función: Crear directorios
Sintaxis: MD [unidad\ruta\]<nombre>
Comando: CD
Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro
Sintaxis: CD [unidad:]\[ruta]\[directorio]
Comando: RD
Función: Borra un directorio (solo si esta vació)
Sintaxis: RD [unidad\ruta\]<nombre>
Comando: MOVE
Función: Mueve ficheros de un directorio a otro (como cortar y pegar)
Sintaxis: MOVE [\y] <origen> <destino>
Comando: PROMPT
Función: Cambia la apariencia del símbolo de sistema de MSDOS
Sintaxis: PROMPT [texto] ( el texto que queramos poner)
PARÁMETROS
[$Q] = (signo igual).
[$$] $(símbolo de moneda).
[$T] Hora actual.
[$D] Fecha actual.
[$P] Unidad de disco y ruta actuales.
[$V] Número de versión de MS-DOS.
[$N] Unidad actual.
[$G] >(signo mayor que).
[$L] <(signo menor que).
[$B] | (símbolo de canalización).
[$_] ENTRAR-AVANCE DE LINEA.
[$E] Código de escape ASCII (código 27).
[$H] Retroceso (para borrar un carácter escrito en la línea del símbolo del sistema).
Comando: TREE
Función: Nos mostrara la estructura de la unidad en la cual nos encontremos o queramos
Sintaxis: TREE [unidad\ruta] [/f] ( donde [/f] hará que se muestren los archivos también dentro de esta estructura
Comando: DIR
Función: Nos enseña todos los ficheros y directorios de la ruta en la que nos encontramos
Sintaxis: DIR [unidad\directorio\fichero]
PARÁMETROS
[\P] Podemos restringir la secuencia de listado y detenerla hasta que pulsemos nuevamente una letra
[\E] Ordena por extensión
[\N] Ordena por nombre
[\S] Ordena por tamaño
[\D] Ordena por fecha
[\G] Ordena los directorios después de los ficheros
Comando: DELTREE
Función: Borrar directorios vacíos o no (Muy Peligroso)
Sintaxis: DELTREE [anidad\ruta\]<nombre>
Comandos para la Gestión de Archivos
Comando: TYPE
Función: Ver el contenido de archivos mediante un listado
Sintaxis: TYPE [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo>
Comando: COPY
Función: Copia los archivos o ficheros (como copiar y pegar)
Sintaxis: COPY <fichero-origen> <fichero-destino>
Comando: REN
Función: Cambiar el nombre a un fichero (no puede haber dos ficheros con el mismo nombre)
Sintaxis: REN <nombre-actual> <nombre-nuevo>
Comando: DEL o ERASE
Función: Eliminar archivos (podemos usar los comodines del comando DIR)
Sintaxis: DEL [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo>
ERASE [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo>
Comando: FC
Función: Compara dos ficheros y verifica si son copias exactas
Sintaxis: FC fichero1 fichero2
Comando: UNDELETE
Función: Recupera ficheros borrados previamente con la orden DEL
Sintaxis: UNDELETE [parámetros]<fichero>
Comando: XCOPY
Función: Copiar un directorio entero con sus subdirectorios y archivos
Sintaxis: XCOPY origen [destino]
PARÁMETROS
[\P] Pide confirmación de SI o NO antes de copiar cada archivo
[\E] Copia también los directorios vacíos
[\W] Espera la confirmación antes de copiar los archivos
[\V] Verifica la corrección de la copia
Comando: EDIT
Función: Editar cualquier archivo que contenga texto
Sintaxis: EDIT [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo.ext(solo de texto>
Ejemplo: D:\<edit ejercicio.bat
miércoles, 10 de febrero de 2016
martes, 2 de febrero de 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
jueves, 14 de enero de 2016
Que es la BIOS y la UEFI?
La Información fue sacada de los siguientes enlaces:
-http://www.welivesecurity.com/la-es/2014/06/13/diferencias-entre-bios-y-uefi-como-protegerlos/
-http://blog.elhacker.net/2013/03/diferencias-entre-efi-vs-bios-mbr-vs-gpt-windows-linux-arranque-dual-grub.html
-http://tecnopcecuador.blogspot.com.es/2014/03/que-es-y-como-funciona-mbr-vs-gpt-en-un.html
Stefan lavrianov from stefan117
miércoles, 18 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
miércoles, 7 de octubre de 2015
VISIÓN JERÁRQUICA DE UN ORDENADOR
VISIÓN JERÁRQUICA DE UN ORDENADOR
-Lógica digital:Todo a lo que se le llama hardware.
-Microprogramación:Consiste en microprogramas que interpretan las instrucciones del nivel superior.
-Lenguaje máquina:Es el nivel inferior al que puede acceder un usuario,es el conjunto de instrucciones que forman el lenguaje que reconoce el Hardware.
-Sistema Operativo:Es el conjunto de programas que proporcionan facilidades a los niveles superiores en la gestión de los recursos del sistema,es decir una forma accesible para que el usuario acceda a niveles inferiores .
-Lenguajes de alto nivel:En este nivel es donde se realiza la programación de las aplicaciones
- Nivel de aplicación:Todo a lo que se le denomina ``Aplicación´´
martes, 6 de octubre de 2015
TIPOS DE CODIGOS BINARIOS
TIPOS DE CÓDIGOS BINARIOS.
Hay varios tipos de códigos binarios como lo es el código binario natural que es el que todos conocemos como código binario,los códigos BCD o los codigos de corrección de errores como el codigo GRAY.
-Profundizemos en los códigos BCD:
Los códigos BCD son codigos estandar de 6 bits utilizados por las mainframes.
Tienen 4 versiones distintas,algunas tienen un mapa completamente distinto como el código BCD ``Fieldata´´ , en este código no hay ningún carácter de control ,luego existen otras variantes como es la del código GBCD,este código esta compuesto por números , letras mayúsculas desde la A a la Z un mínimo de símbolos pero también carece de caracteres de control.
-Profundicemos en el Código GRAY:
Este código fue diseñado inicialmente para prevenir señales ilegales de los switches electromecánicos aunque actualmente se utiliza para hacer mas fácil la corrección de errores en los sistemas de comunicaciones , tienen una gran característica y esta es que entre una combinación de dígitos y la siguiente solo hay diferencia de un dígito
Hay otros códigos binarios como es el caso del código EBCDIC:
Este código es un estándar de 8 bits utilizado por ordenadores mainframe y representa caracteres alfanúmericos,controles y signos de puntuación ,formando así un total de 256 caracteres.
Los códigos BCD son codigos estandar de 6 bits utilizados por las mainframes.
Tienen 4 versiones distintas,algunas tienen un mapa completamente distinto como el código BCD ``Fieldata´´ , en este código no hay ningún carácter de control ,luego existen otras variantes como es la del código GBCD,este código esta compuesto por números , letras mayúsculas desde la A a la Z un mínimo de símbolos pero también carece de caracteres de control.
-Profundicemos en el Código GRAY:
Este código fue diseñado inicialmente para prevenir señales ilegales de los switches electromecánicos aunque actualmente se utiliza para hacer mas fácil la corrección de errores en los sistemas de comunicaciones , tienen una gran característica y esta es que entre una combinación de dígitos y la siguiente solo hay diferencia de un dígito
Hay otros códigos binarios como es el caso del código EBCDIC:
Este código es un estándar de 8 bits utilizado por ordenadores mainframe y representa caracteres alfanúmericos,controles y signos de puntuación ,formando así un total de 256 caracteres.
LA ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
ESTRUCTURA DEL ORDENADOR
Cuando se habla de arquitectura del ordenador se está refiriendo al hardware. El hardware del ordenador sigue el modelo estructural básico definido por la arquitectura de Von Neumann, es el que se muestra en la figura.
-UNIDAD ARITMETICOLOGICA: Es donde se ejecutan las instrucciones de los programas.
-UNIDAD DE CONTROL:Es el dispositivo para coordinar y controlar el funcionamiento de los restantes elementos del ordenador.
-LA MEMORIA:Es el lugar donde se almacena de forma interna los datos y programas, de forma definitiva o temporalmente.
-MEMORIA ROM:Es de solo lectura,la información no se borra aunque se apague el ordenador.
-MEMORIA RAM:Es de lectura y escritura,la información se borra al apagar el ordenador, al ser muy rápida, esta se utiliza para cargar los datos y programas en ejecución.
-LA UNIDAD DE ENTRADA Y SALIDA:Los periféricos se encargan de recibir la información del exterior desde el teclado, ratón, disco duro, etc., y de devolver los resultados al exterior a través del monitor, impresora, disco duro, etc.
Se comunican entre si a través de Buses, es decir ,medio físico que es utilizado para transportar la información, todas estas funciones son sincronizadas por un Relos
Cuando se habla de arquitectura del ordenador se está refiriendo al hardware. El hardware del ordenador sigue el modelo estructural básico definido por la arquitectura de Von Neumann, es el que se muestra en la figura.
-UNIDAD ARITMETICOLOGICA: Es donde se ejecutan las instrucciones de los programas.
-UNIDAD DE CONTROL:Es el dispositivo para coordinar y controlar el funcionamiento de los restantes elementos del ordenador.
-LA MEMORIA:Es el lugar donde se almacena de forma interna los datos y programas, de forma definitiva o temporalmente.
-MEMORIA ROM:Es de solo lectura,la información no se borra aunque se apague el ordenador.
-MEMORIA RAM:Es de lectura y escritura,la información se borra al apagar el ordenador, al ser muy rápida, esta se utiliza para cargar los datos y programas en ejecución.
-LA UNIDAD DE ENTRADA Y SALIDA:Los periféricos se encargan de recibir la información del exterior desde el teclado, ratón, disco duro, etc., y de devolver los resultados al exterior a través del monitor, impresora, disco duro, etc.
Se comunican entre si a través de Buses, es decir ,medio físico que es utilizado para transportar la información, todas estas funciones son sincronizadas por un Relos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)